Este ejercicio de coaching con PNL está destinado a eliminar emociones negativas hacia personas que queramos perdonar, ya sea por que tengamos un lazo afectivo con ellas, porque sean compañeros que tenemos que ver todos los días o simplemente porque queramos eliminar por siempre una emoción negativa.
No voy a explicar por qué es muy negativo en nuestra vida una emoción negativa, porque me parece que en eso podríamos estar todos de acuerdo.
Sé que cuesta un poco dedicarle unos minutos a este ejercicio, pero con total sinceridad lo recomiendo plenamente, después nos vamos a sentir mucho mejor y va a merecer la pena alejar un combo de sentimientos negativos.
Ejercicio para eliminar emociones negativas hacia personas:
Tenemos que coger papel y bolígrafo y escribir los siguientes pasos. Es muy importante que lo escribamos en papel pues la mente procesa de una manera distinta el hecho de escribir.
También es un ejercicio que podemos hacer solos, nadie tiene por qué enterarse de esto, tenemos que ser completamente sinceros.
Escribir en un papel todos y cada uno de los siguientes pasos:
- Perdonarnos a nosotros mismo: “Yo me perdono a mi mismo”
- Escribir a la persona que queremos perdonar: “Quiero perdonar a mi sobrina Marina”
- Escribir todo y absolutamente todo lo que le reprochemos a esa persona, todo lo malo, con las peores palabras que nos salgan, insultos, cualquier cosa que sea, tenemos que escribir todas esas emociones negativas.
- En este paso tenemos que sacar nuestra mejor capacidad empática. Tenemos que ponernos en el lugar de esa persona, entender en qué momento estaba y escribir por qué actúo así, todos y cada uno de los motivos que tenía para actuar de esa manera.
- Escribir lo todo lo que agradezcamos que esa persona haya hecho por nosotros en otras circunstancias, todo lo que recordemos. No tiene por qué ser algo que le agradezcamos directamente. Tomarnos unos minutos si hace falta para recordarlo.
- Anotar los motivos por los cuales queremos perdonar a esa persona. Puede ser cualquier motivo. “Porque la quiero” “Porque es mi compañero de trabajo y le tengo que ver todos los días” “Por que me siento mejor perdonando”
- Darnos cuenta del aprendizaje que hemos tenido en este proceso, escribir todo aquello que hemos aprendido.
- Agradecernos a nosotros mismos y a la otra persona el haber podido realizar este proceso.
Para terminar recomiendo deshacernos al día siguiente del papel dónde hemos hecho este ejercicio, rompiéndolo varias veces y tirándolo, de manera que no lo volvamos a ver nunca más.